El siguiente extracto pertenece a un artículo de Fundación Terram (APP Nº 45 "Salmonicultura Bajo el Prisma de la Sustentabilidad")
"A comienzos de la década de los ochenta, cuando apareció la Estrategia Mundial para la Conservación del Ambiente, se transformó en un referente en lo relativo a estrategias de desarrollo, particularmente para los más de 100 países partícipes de la instancia. El documento estableció dos tipos de desarrollo consensuados. Por ‘desarrollo sostenido’ se entendió el crecimiento económico constante que concreta los anhelos de toda la sociedad de forma cabal, viable y factible, mientras que ‘desarrollo sustentable’ se refiere al soporte y continuidad en el tiempo de recursos que necesariamente se requieren para realizar el proceso de desarrollo sostenido, donde consecuentemente con el mayor crecimiento, se demanda y usa una mayor cantidad de recursos. Lo complejo de seguir este camino es que existe un peligro latente al llevar a cabo la estrategia de desarrollo sostenido cuando precisamente los recursos con que se impulsa se están agotando."
Desde mi punto de vista, se ve un panorama difícil respecto a las próximas décadas de desarrollo. Quizás estemos frente a un momento de la historia crucial, y lo digo sin querer exagerar. Pero ¿es correcto plantear este asunto desde la perspectiva del progreso y del tiempo lineal? ¿Podremos resolver nuestros conflictos desde una perspectiva que nos mantiene aislados de nuestros antepasados y descendientes? ¿Podemos influir más allá de donde llegan nuestras narices?
Para los vistantes habituales a este sitio no es nuevo hablar de estos temas. Sin embargo, hay una componente temporal que no consideramos habitualmente, a pesar de que hemos hablado de historia a través de la mirada de Walter Benjamin (Progreso sin Memoria) y otros autores.
Busando un poco más he dado con este ensayo que analiza una obra de Benjamin (El libro de los pasajes de Walter Benjamin, La Historia No Lineal y la Internet) donde se puede vislumbrar lo que me ha estado dando vueltas en la cabeza. Por otra parte, después de leer hace muy poco este artículo acerca del tiempo en el mundo subatómico, se han despertado en mi una serie de inquietudes, incluso existenciales. Este artículo plantea la posibilidad de que el tiempo no existe desde el punto de vista de la teoría cuántica del universo. La teoría termal del tiempo (thermal time hypothesis) sugiere que el tiempo surge como un efecto estadístico, en forma análoga a como la temperatura surge de promediar el efecto de un enorme grupo de moléculas. Duro, no?
Bejamin plantea un modelo de constelación histórica a través de el principio relacional, es decir, que es a través de interrelación se pueden comprender los fenómenos sociales y culturales.
¿Y si el tiempo no existe más que para nuestra percepción de la realidad?
Metemos todo a una juguera y queda la cagá.
De acuerdo al autor del ensayo sobre la obra de Benjamin, "el texto que tenemos, aunque escrito durante la primera mitad del siglo veinte, tiene que ser considerado como un fenómeno cultural de reciente aparición, que aún requiere ser absorbido por historiadores, críticos literarios, filósofos y sociólogos".
Estoy hablando de una obra que, aunque vieja, trae consigo una mirada fresca acerca del fenómeno de la historia. Y como han notado, estoy bastante de acuerdo. Digamos que es un match lógico.
Quizás sea problemático leer el ensayo, porque estos tipos "cabezones" se dan muchas vueltas y les gusta la paja molida. Hay que leer, como decía un amigo, aplicando poder de síntesis. Lean saltándose aquello que no les parece relevante.
A Benjamin, si recuerdan, le gustaba usar objetos o personajes como elementos de "inspiración", a través de los cuales construye sus conceptos. Acá utiliza la "arcada" (arquitectónicamente hablando) como "un paisaje primordial del consumismo". Pero lo interesante es cómo, con esto, llega a renegar con firmeza el concepto decimonónico del progreso y rechaza por completo la noción de desarrollo lineal".
Benjamin declara: "En el curso del siglo XIX… el concepto de progreso habría perdido progresivamente las funciones críticas que poseía originalmente… la doctrina de la selección natural… popularizó la noción de que el progreso era automático"; y, nuevamente: "Tan pronto como se vuelve la firma del proceso histórico visto como un todo, el concepto [actual] de progreso indica más una hipostatización no crítica que una interrogante crítica". (extracto del ensayo)
Si el "progreso" pudiera ser comparado con una línea recta, esa línea recta podría tener que ser reemplazada por una imagen distinta. Aquí, Benjamin crea la cautivadora imagen de la constelación. (extracto del ensayo) (recuerden el artículo sobre el tiempo)
La constelación vincula eventos pasados entre ellos o también vincula el pasado con el presente; su formación estimula un destello de reconocimiento, un salto cuántico en la comprensión histórica. (extracto del ensayo)
Esto es clave:
La tarea del historiador crítico es, según argumenta Benjamin, posicionarse contra la ideología del "progreso", "desarraigar cualquier vestigio de 'desarrollo' de la imagen de la historia y representar el devenir… como una constelación existente". (extracto del ensayo)
Entonces, si el tiempo no existe más que para nuestros sentidos, Benjamin no parece estar tan equivocado. Tal vez la gravedad sea la fuerza más debil de todas, pero es también de alcance universal. Su efecto macro nos hace sentir un transcurso o movimiento que solo resulta del promedio de la interacción de todo el universo, de todo con todo. Es la constelación de la que hasta la partícula más pequeña forma parte. Aún no está claro cuál puede ser nuestra influencia en el devenir del universo, pero a escala local (planeta tierra, continente, país, comunidad) los efectos los percibimos. Tal vez si sea posible cambiar las cosas a final de cuentas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario