jueves, 11 de octubre de 2007

Recomendados...

Quiero recomendar unos artículos que me parecen sumamente interesantes y que abordan temas super distintos.

El primero se relaciona con una entrevista que dio Marta Lagos en el diario La Nación Domingo (acceder aquí) donde analiza el uso de las encuestas de opinión y la validez de los medios masivos de comunicación, como lo son el diario El Mercurio y La Tercera. Me aparece muy estimulante la crítica que realiza a estos medios como parte de los instrumentos que emplea la derecha para controlar la agenda y la forma en que caracteriza el gobierno de Bachelet. Sinceramente, para los pro y anti gobierno, esta es una entrevista necesaria. Yo mantengo mi neutralidad en este caso.

El segundo artículo se refiere a la cesura de publicidad pagada en el aeropuerto y en el metro. Dicha publicidad es en contra de las represas en Aysén. Me parece un abuso y algo bastante peligro de parte de las autoridades que dieron la orden de prohibir la publicidad. ¿Acaso no criticabamos a Chávez hace unos meses? Estamos predicando de moral con la pichula en la mano y no puedo evitar que me dé vergüenza (ver artículo aquí).

El tercero es más light (ver artículo aquí) y se refiere al fuerte incremento del cultivo de marihuana en Estados Unidos. Se observa, además, que dicho consumo crece al mismo tiempo que disminuye el consumo de alcohol en los países desarrollados. Y pensar que en Chile recién estamos alucinando con la reducción de precios del Ron. Hay buenos datos y es bastante interesante cómo es el criterio económico el que va a terminar legalizando esta yerba en el país del norte. Se imaginan a Bush con bajón... comerá bananas?



Si no sabe qué artículo es el que más le convence para ser leído, lea los extractos que le dejo a continuación... por si prende...



Marta Lagos:
"Salga a la calle y trate de hacer algo con un chileno que sea incorrecto, ¿qué le va a suceder? El tipo va a alegar y se va a defender. Se defiende y alega hoy diez veces más que lo que lo hacía hace tres años. ¿Por qué? De repente se dio cuenta quién era él. De repente le dieron poder a las personas, a todas las personas que están en la cola del Transantiago. El Transantiago ha democratizado brutalmente este país."


Censura:
"la agencia externa que trabaja con los temas publicitarios en el Aeropuerto Masiva- se limitó a decir que eran "órdenes de arriba". La historia se repitió en el Aeropuerto de Balmaceda: la publicidad sólo se vio un par de días. Con Metro, el cuento fue más corto: la empresa se habría negado a última hora a concretar lo convenido. "


Marihuana:
"En la revista "The Bulletin of Cannabis Reform" se publicó una investigación realizada por expertos de la National Organization for the Reform of Marijuana Laws, donde se concluye que el gran valor y el enorme crecimiento de la producción en todos los estados hacen de la marihuana "una persistente y firme parte de la economía nacional "

""La marihuana se ha convertido en una parte penetrante e inerradicable de la economía de Estados Unidos", agrega el informe, difundido por el programa "Money", de CNN, en diciembre pasado."

"En España, Italia y Portugal no está prohibido el consumo, y la autorización para el uso terapéutico de la marihuana se ha extendido a Canadá, Suiza, Reino Unido y Holanda, así como a estados norteamericanos como California, Colorado, Alaska, Washington y Nevada, entre otros."

martes, 9 de octubre de 2007

Caminar

Es extraño cómo tendemos a desperdiciar los momentos que los días nos tiran en los brazos. Como si al caminar de la mano el mundo solo girara y los minutos pasaran, como si eso cotidiano simplemente fuese, como es el día, como es el aire que me penetra en los pulmones en cada bocanada.

A veces se pierde el sentido de todo y solo caminamos de la mano. Hacia cualquier lugar que ese día nos proponga. A veces hay sol y caminas sonriendo, despreocupada de los dolores que cargas. En otras ocasiones te debates en cada paso, llena de dudas, llena de todos los demás, menos de ti.

Yo también tengo mis ciclos. Porque soy igual que tú. Y camino a mis tiempos, con mirada presente en ti, pero también con mirada perdida, también con cargas pesadas que ni yo comprendo.

Vamos de la mano la mayoría del tiempo. Pero también nos alejamos. Y los días son cada vez, a sus ritmos. Y vuelvo a ti, a tus manos, a ti. Siempre vuelvo porque no voy a ningún lado sin ti, sólo me alejo un momento.

A veces tomamos el camino de lo cotidiano, a veces no sentimos que estemos realmente ahí. Las cargas son necesarias, no lo dudo. Nos aterrizan a nuestra humanidad, aunque nuestro caminar no lo sea.

Después de todo somos de carne, la sentimos palpitar entre nuestras manos, entre tú y yo, nos llena de vida cada vez, nos vacía de todo cada vez, menos de nosotros mismos, porque yo voy dentro de ti y tú me envuelves, sin que exista distancia posible entre nosotros, sin que esto tenga un principio ni un fin.

Sigamos caminando, pues lo que es cotidiano también es parte de nosotros, como los son tus días, como lo son mis tiempos. Porque siempre habrá distancias, pero nada tan infinito como el amor que siento por ti.

Rodrigo Meza L.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Loneliness


soledad no es libertad
(ya es hora de aceptarlo)
sino pálida añoranza del otro
o de la otra
del borde de la infancia
de dos o tres misiones incumplidas

Mario Benedetti
(Fragmento del poema "Aquí Lejos", del libro Las Soledades de Babel)


ALBA

quieto,

como no moviéndose
para que la sangre no rebase
la boca

quieto,

como sintiendo un pájaro
herido
en la palma de la mano

sin cerrar la mano
sin abrir los ojos.

hay una fe que es absoluta:
una fe sin esperanza.

Hugo Mujica

domingo, 30 de septiembre de 2007

La otredad

Ayer fue un día totalmente primaveral, de temperatura agradable y el aire lleno de aromas. Salir al parque Juan XXIII fue el panorama, así que armados sólo con un libro de Benedetti fuimos a recostarnos en el pasto y conversar. El libro vino después y las ideas comunes y aquella intución de nosotros, de nuestra mutua aceptación, sin condiciones, sin peros. En este poema, don Mario da en el hueso. Siempre están los demás tratando de que uno cambie, que no sea quien es, que sea otro. Si usted es recibido con hilachas y remendos, con luces y oscuridades, con lo que conoce y lo que no, es decir, con todo lo que es usted, entonces ha encontrado a ese alguien especial. No sea bobo(a)... no la(o) deje ir. Por mi parte, ya le achunté.


Otherness


Siempre me aconsejaron que escribiera distinto
que no sintiera emoción sino pathos
que mi cristal no fuera transparente
sino prolijamente esmerilado
y sobre todo que si hablaba del mar
no nombrara la sal

siempre me aconsejaron quer fuera otro
y hasta me sugirieron que tenía
notorias cualidades para serlo
por eso mi futuro estaba en la otredad

el único problema ha sido siempre
mi tosudez congénita
neciamente no quería ser otro
por lo tanto continué siendo el mismo

otrosí digo / me enseñaron
después que la verdad
era más bien tediosa
el amor / cursi y combustible
la decencia / bastarda y obsoleta

siempre me instaron a que fuera otro
pero mi terquedad es infinita

creo además que si algún día
me propusiera ser asiduamente otro
se notaría tanto la impostura
que podría morir de falso crup
o falsa alarma u otra falsías

es posible así mismo que esos buenos propósitos
sean sólo larvadas formas del desamor
ya que exigir a otro que sea otro
en verdad es negarle su otredad más genuina
como es la ilusión de sentirse uno mismo

siempre me aconsejaron que escribiera distinto
pero he decidido desalentar / humilde
y cautelosamente a mis mentores

en consecuencia seguiré escribiendo
igual a mí o sea
de un modo obvio irónico terrestre
rutinario tristón desangelado
(por otros adjetivos se ruega consultar
críticas de los últimos treinta años)
y eso tal vez ocurra porque no sé ser otro
que ese otro que soy para los otros

Mario Benedetti
"Las Soledades de Babel"

jueves, 27 de septiembre de 2007

De aquellas!

Hace tiempo que no veía una actuación tan notable como la del colegio De La Salle de La Reina. De aquellas!!. Hoy estaba escuchando en la radio el comentario acerca del mamón que le hizo una pendeja de 15 años a un compañero en plena vía pública, frente a otros compañeros (video de la noticia aquí). El colegio no encontró nada mejor que expulsar a la chica, porque estaba usando el uniforme del colegio. Me asombra lo ágil de las autorides.

Por una parte, se deshacen del "problema", haciendo excelentemente su trabajo de educadores, y por otro lado, cargan toda la culpa sobre ella, mientras que el compañerito que puso su instrumento al servicio de la "falta" no le pasó nada. Tampoco a los compañeros que estaban presenciando lo que ocurrió. Deben estar super orgullosos, especialmente los padres de estos idiotas.

Consecuencia total y absoluta del colegio. Quién fue el que dijo "aquel que esté libre de toda culpa, que lance la primera piedra". En el colegio no deben tener ni idea.

Y a los canales de televisión: ¿de qué mierda se espantan, con tanto culo y teta que muestran?

martes, 25 de septiembre de 2007

Poesía Pura

¿Se han dado cuenta que me encanta extraer cosas de los libros que visito? Bueno, por si no les ha quedado suficientemente claro, les dejo un extracto antiguo de Sábato, que compartí en Mundo Poético alguna vez.

Poesía Pura

Algunos opinan que en la poesía pura no deben intervenir elementos didácticos; otros han prohibido los elementos filosóficos, políticos, raciales, científicos; otros, los valores musicales, como el ritmo y la rima. Sería bueno escribir un poema purificado según todas esas recomendaciones: no quedaría nada.

Se cree que el problema de la poesía pura es un gran problema porque es interminable, olvidando que también eran interminables las disputas medievales sobre cuántos granos de trigo forman un montón. En realidad, los logísticos modernos dirían que tanto uno como otro son seudoproblemas de definición: dada una definición se termina la disputa, que simplemente se debe a que cada uno habla de algo diferente.

En general, todos los conceptos en que entra la palabra "pura", son sospechosos de escolasticismo: poesía pura, raza pura, música pura. Propongo la siguiente definición: "poesía pura es toda poesía exenta de impureza". Puede parecer irritante, pero hay que reconocer que es irrebatible.

Ernesto Sábato
"Uno y el Universo"

viernes, 21 de septiembre de 2007

Otro paseo por el sur

El fin de semana 8 y 9 de septiembre fue importante, porque hice lo que hace meses estaba esperando, logré armar un terreno al río de mis amores para tomar aquellos datos que me faltan, aquellos datos que construyen mi reducida visión de lo que los peces necesitan para vivir.

Es verdad que puedo estar dando jugo con lo que mi tesis pretende recoger, con lo que quiero aprender de este paso lento por mi carrera, pero es bello pensar en que se está aportando, aunque sea con un granito de arena.


El viaje fue duro, no como antes, porque nunca me había tocado manejar 6 horas seguidas, de Santiago a Los Ángeles. Y de ahí hacia el alto Bío Bío. Debo reconocer que a veces el exceso de velocidad es necesario, especialmente si uno quiere cumplir con ciertos itinerarios. Partí el sábado a las 7 am y a las 14 estaba haciendo mediciones en el río. a las 20 hrs estaba comiendo en Los Ángeles, a las 12:30 am del domingo estaba acostándome, después de tomar unas ricas cervezas en un bar, con música blues en vivo (Sweet Home Alabama!!!). El domingo a las 6:30 am en pie. A las 8:30 en el río nuevamente para medir caudal. A las 10 am viajando hacia Santiago. A las 16:30 en Santiago.

La verdad es que podría haber chocado en Santiago, porque las piernas me tiritaban, después de manejar tanto y haber estado 5 horas metido en el agua, donde casi me lleva el río, con pseudo hipotermia de por medio, y con cervezas y pocas horas de sueño... sólo quería que alguien me knockeara... No había forma de enfocarme, no tenía concentración... era una bosta humana.


Pero todo valió la pena... y los cambios arrecian... quiero encontrar un trabajo de medio tiempo, quiero mudarme, quiero cambiar, pero también quiero esta época de mi vida, quiero saborear lo que me queda de esto, de mi independencia temporal, de mis espacios arbitrarios y sustanciosos, de esas cervezas abundantes a mitad de semana. No sé si todos serán tan concientes de los cambios, de las etapas que se pasan, pero para mi es como si me gritaran en la cara.

Las amistades, los interlocutores válidos están en sus propios tiempos, pero algunos si entienden, otros lo han vivido ya y a otros les falta mucho. Por donde lo mire, esta forma de enfentar los cambios me agrada, porque siento que me enriquezco. En fin, no suelo hablar de mi en este sitio, porque no es mi objetivo, pero supongo que compartir pequeños pedazos de mi no está demás. Para mi es super importante y simplemente quiero dejar un registro al cosmos que me vio nacer.
A propósito de las imágenes, en la primera estoy con el agua hasta la cintura y en la segunda sale la banda de blues (eran de Temuco). Debo añadir que la armónica estuvo simplemente soberbia... por culpa de este weon me tomé 1 litro y medio de cerveza en vez del medio litro presupuestado inicialmente ( y la hora de carrete que estimamos inicialmente se transformó en 2 y media)... me acosté bastante happy... hay que decirlo.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Sábato, Dios y Google?


Hace años leí a Sábato y me quedé con algunos extractos notables de su libro, "Uno y el Universo". Quería añadir una imagen y di con un par muy bueno, sobre Dios. Además, hoy leía en el diario cómo Europa está preocupado por la iniciativa de Google de digitalizar miles de libros que ya tienen libre publicación (sin pago de derechos de autor). Tal vez los gringos nos invadan con su lengua, como ocurre con todas las potencias... si hasta el ingles tiene influecia latina de la época del imperio romano. Las lenguas mutan, son influenciadas y, mientras exista Google, siempre habrá imágenes interesantes para mostrarles. Es increíble como se conectan los temas de un mismo día, a pesar de que este extracto lo reencontré hace unos días atrás.


Valores

En la historia del pensamiento nos encontramos a menudo con la ingenuidad
de atribuir a Dios nuestros prejuicios éticos o estéticos. Cuando
encontramos alguna ley natural que nos halaga o satisface, nos sentimos
inclinados a pensar que es una prueba de la existencia de Dios;
vanidosamente, el hombre piensa que sólo una divinidad puede conformar sus
gustos. Cuando Maupertuis descubrió el principio de la Mínima Acción,
sostuvo que era la mejor prueba de la existencia de un Espíritu Ordenador.
No veo por qué, sin embargo, algo que satisface la pobre y limitada mente
del hombre ha de ser forzosamente obra de dioses. Vanidad semejante a la
que experimentamos cuando un autor nos parece inteligente porque piensa
como nosotros.

Ernesto Sábato
Uno y El Universo

martes, 11 de septiembre de 2007

Los 7 silogismos


Silogismo 1:

A quien madruga Dios lo ayuda...
Quien madruga, duerme a la tarde...
Quien duerme a la tarde, no duerme a la noche...
Quien no duerme a la noche, sale de carrete!!!

Conclusión: Dios ayuda a los que salen de carrete!!!


Silogismo 2:

Dios es amor.
El amor es ciego.
Steve Wonder es ciego.

Conclusión: Steve Wonder es Dios.


Silogismo 3:

Me dijeron que Yo soy nadie.
Nadie es perfecto.
Luego, yo soy perfecto.
Pero, solo Dios es perfecto.
Por lo tanto, Yo soy Dios.
Si Steve Wonder es Dios
Yo soy Steve Wonder!!!
Chucha!!! soy ciego!!!


Silogismo 4:

Imagínate un pedazo de queso suizo, de aquellos bien llenos de agujeros.
Cuanto más queso, más agujeros.
Cada agujero ocupa el lugar que en el que habría queso.
Así, cuanto más agujeros, menos queso.
Cuanto más queso, más agujeros y cuanto más agujeros menos queso.

Conclusion: Cuanto mas queso menos queso.


Silogismo 5:

Cuando bebemos alcohol en exceso, terminamos borrachos.
Cuando estamos borrachos, dormimos.
Cuando dormimos no cometemos pecados
Cuando no cometemos pecados, vamos al Cielo.

Conclusión: para ir al Cielo hay que ser Borracho!!!


Silogismo 6:

Pienso, luego existo.
Las rubias tontas no piensan, luego, las rubias tontas no existen.
Mi amigo dice que no es Fleto porque sale con una rubia inteligente.
Si una rubia inteligente saliese con mi amigo sería una tonta.
Como las rubias tontas no existen, mi amigo no sale con nadie.

Conclusión: mi amigo es Maraco!!!.


Silogismo 7:

Hoy en día, los trabajadores no tienen tiempo para nada.
Ahora, los vagos... tienen todo el tiempo del mundo.
El tiempo es dinero.
Luego, los vagos tienen más dinero que los trabajadores.

Conclusión: Para ser Rico, no hay que Trabajar!!!

jueves, 6 de septiembre de 2007

Globalización: Breve explicación


¿Saben lo que es la globalización?

Para los que aún no entienden qué cosa es la globalización, el siguiente es un ejemplo de lo importante que es este término para entender el fenómeno social en que nos encontramos hoy en día.

Tomemos el caso de la princesa Diana:

Una princesa británica con un novio egipcio que usa un celular sueco y que choca en un túnel francés, en un auto alemán con motor holandés, manejado por un conductor belga que estaba curado con whisky escocés.

A ellos les seguía de cerca un paparazzi italiano en una motocicleta japonesa. Ella fue intervenida por un médico ruso y un asistente filipino, donde utilizaron medicinas brasilenas...

Este artículo fue traducido del inglés por un colombiano, corregido y emperifollado por un hueón chileno (ese hueón soy yo). Y ahora lo está leyendo algún hueón ocioso hispano hablante que bien puede ser mexicano, peruano, argentino, español, venezolano, colombiano, salvadoreño, chileno... en fin, creo que el punto se entendió.... si a lo anterior añadimos que cualquiera de estas nacionalidades está usando para dicha lectura un computador chino y está sentado en una silla taiwanesa, entonces...

¿Qué tal?... ¿Está claro qué es GLOBALIZACIÓN?